¿Qué tipos de apoyo entrega?
El subsidio consistirá en un cofinanciamiento de hasta $50.000.000 por proyecto de inversión.
El cofinanciamiento no podrá exceder el 60% del monto total del proyecto de inversión. Para cofinanciar capital de trabajo, se podrá destinar hasta un 20% del costo total del proyecto individual.
Cuando el beneficiario(a) sea una empresa de base indígena o una cooperativa indígena, se podrá cofinanciar hasta un 70% del costo total del proyecto, con un tope de $50.000.000 por proyecto de inversión. Se podrá destinar hasta un 30% del costo total del proyecto.
Dirigido a
Empresas con proyectos de inversión productiva con potencial de generación de externalidades positivas en el sector construcción y que desarrollen el proyecto en la Región de la Araucanía.
Requisitos para postular
Personas naturales mayores de 18 y Personas jurídicas constituidas en Chile.
Las empresas de base indígena o cooperativas indígenas que tenga potencial de generación de externalidades positivas.
No podrán ser beneficiarios/as de este instrumento, las personas naturales que tengan inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Persones de Alimentos, regulado por la Ley N°21.389
Las empresas privadas no constituidas en Chile
Que desarrollen actividades gravadas con el Impuesto de 1a Categoría, verificable con la información disponible en el sitio web del SII, cuyo proyecto de inversión estimado sea igual o superior a $ 12.000.000.
Las empresas de base indígena o cooperativas indígenas, cuyo proyecto de inversión sea igual o superior a $10.000.000.- y tenga potencial de generación de externalidades positivas.
Que tributen en los términos señalados en el numeral 1, o que desarrollen actividades similares a aquellas gravadas en Chile por el Impuesto de 1a Categoría, que desarrollen proyectos de inversión productiva o de servicios.
Proyectos del sector construcción que sean desarrollados en la Región de la Araucanía.